El Título de PROFESIONAL TÉCNICO que otorga el IESTP. “Nuestra Señora de las Mercedes” del distrito de Ninabamba, s con valor oficial con mención del respectivo Programa de Estudio es otorgado a los egresados que hayan concluido y aprobado la totalidad de unidades didácticas de los Módulos Formativos; que hayan concluido satisfactoriamente las correspondientes experiencias formativas en situaciones reales de trabajo, cursado en seis (06) periodos académicos; y hayan aprobado los talleres de:
1) Taller de Inglés a nivel básico
2) Taller de Computación e Informática.
1. Se realiza mediante la sustentación de un trabajo de aplicación profesional que busca consolidar las capacidades de aplicación práctica en situaciones específicas del programa de estudio. Está orientado a dar solución técnica a una problemática del quehacer profesional del programa de estudios y a proponer alternativas de mejora con la justificación correspondiente.
2. Se puede realizar durante el desarrollo de los últimos periodos académicos, con el asesoramiento de un docente de la especialidad.
3. En caso de proyectos o trabajo de aplicación profesional multidisciplinarios puede ser realizados de manera conjunta hasta un máximo de cuatro (04) estudiantes; en caso que los estudiantes sean del mismo programa de estudios el trabajo puede ser realizado hasta un máximo de dos (02) integrantes. También se puede realizar proyectos vinculados con la formación recibida (investigación tecnológica, de innovación, productivo y/o empresarial).
4. Para la evaluación se conforma un jurado calificador integrado por mínimo por dos (02) y máximo de cuatro (04) personas, dentro del cual se debe hallar, mínimo un profesional del programa de estudios.
5. Los resultados del proceso serán evidenciados en un acta de titulación física y virtual.
6. La titulación no implica la ejecución de proyectos de construcción de ambientes, compra de equipos o mobiliario para el Instituto. Este tipo de titulación está sujeto a nulidad y sanciones, según las normas vigentes.
1. Busca que el estudiante evidencie sus conocimientos teóricos-prácticos y prácticos mediante una evaluación escrita con un peso evaluativo de treinta por ciento (30%) y una evaluación práctica o demostrativa con un peso evaluativo de setenta por ciento (70%). El examen de suficiencia profesional debe presentar situaciones del quehacer profesional del programa de estudios.
2. Para el desarrollo por esta modalidad se requiere que el egresado cuente con la asesoría de un profesional de la especialidad, el cual es elegido por el responsable del área previa petición formal del egresado.
3. Las funciones que asume este asesor implican, aparte de la orientación profesional, brindar orientación sobre los trámites documentarios y seguimiento de éstos, apoyo en la preparación para la conferencias o video conferencias a realizar por parte del egresado (a) con fines de titulación.
4. Para la evaluación se conforma un jurado calificador integrado mínimo por dos (02) y máximo cuatro (04) personas, dentro de los cuales, como mínimo debe hallarse un profesional del programa de estudios.
5. Los jurados de encargarán de elaborar, aplicar y calificar la evaluación, así como registrar los resultados en el acta respectiva. Toda acta de evaluación deberá contar con las firmas de todos los miembros del jurado, incluido la firma y visto bueno de la Dirección General. Todo este procedimiento debe ser desarrollado a través de video conferencia o de manera presencial. De ser video conferencia, éste será grabado desde la elaboración hasta la calificación de la evaluación.
6. Para el caso de titulación de un Examen de Suficiencia Profesional debe realizarse la evaluación práctica o demostrativa en las Instituciones o Empresas, el cual contará con la presencia física o virtual de los jurados a través de la plataforma de video conferencia.
7. Todo acto del proceso será registrado en el libro de actas que cuenta el Instituto con fines de titulación, que será redactado por la persona que oficie de secretario del jurado, quién cuidará de registrar firmas y post firmas de los otros miembros como constancia de validez de dicho proceso. El libro será devuelto a Dirección General y el Acta de calificación, será llenado de acuerdo el número de titulados, considerando dos más, de las cuales serán remitidas a Secretaría Académica (una para ser archivada y las otras será utilizada con fines de titulación) y una a Dirección General, para formar parte del archivo correspondiente.
8. El egresado tiene hasta tres (03) oportunidades de evaluación para la titulación. Si superadas dichas oportunidades el egresado desaprueba, será retirado del programa de estudios, quedando su situación académica solamente como EGRESADO.
Concluido el proceso para el registro del título se emitirá la información del titulado al Ministerio de Educación de manera virtual a través de la plataforma TITULA, con la finalidad de obtener el Código del Título, cumpliendo con todos los requisitos que exige dicho trámite y plataforma. Luego de la codificación del título por parte del Ministerio de Educación, el IESTP “Nuestra Señora de las Mercedes” realizará la ceremonia de entrega oficial del título ya sea presencial o por video conferencia. Cada título con un registro interno y otro del MINEDU, ambos son registrados en el libro oficial de títulos del Instituto.
a. Solicitud mediante FUT, solicitando fecha y hora de sustentación o examen de suficiencia, adjuntando:
Copia de Resolución de Expedito.
Recibo de pago por derecho de sustentación o evaluación de suficiencia académica según el caso.
Sólo para el caso de sustentación de trabajo de aplicación profesional o proyecto, se deberá presentar un ejemplar (por estudiante) del informe en físico y virtual debidamente membretados con título del proyecto e integrantes.
Este procedimiento puede ser realizado de forma presencial, presentando los documentos en físico o de forma virtual; mientras dure las restricciones por la pandemia del COVID 19; adjuntando la documentación virtual. Ambos casos ingresarán por mesa de partes.
a. Solicitud, dirigida al Director General del Instituto, solicitando la expedición y registro del Título Profesional Técnico. Adjuntando para tal fin:
i. Recibo por derecho de titulación.
ii. Dos fotografías en físico tamaño pasaporte, fondo blanco y actual, con saco y corbata los varones, las damas pueden incluir corbatín. Estas fotografías deben ser presentadas en físico y virtual en formato JPG o PNG u otro formato de imagen
iii. se adjuntarán los documentos de las carpetas presentadas por el o los egresados en las diversas etapas que han pasado (emisión de constancia de egresado, expedito, sustentación, entre otros).
El expediente para el registro y codificación de títulos, deberá contener los siguientes documentos: (Artículo 90 del Reglamento de la Ley 30512, Decreto Supremo N° 011-2019).
a. Solicitud firmada por el Director General dirigido al MINEDU solicitando registro y codificación de títulos, el cual será remitido de forma física a mesa de partes del MINEDU. Para su envío digital deberá ser impreso, firmado, escaneado y presentado en formato PDF.
b. Informe firmado por el Director General, presentando el consolidado de notas de los titulados. Para su envío digital deberá ser impreso, firmado, escaneado y presentado en formato PDF.
c. Si fuera el caso, se incluirá Resoluciones de traslado, convalidación o reincorporación. Para su envío digital deberá ser impreso, firmado, escaneado y presentado en formato PDF.
d. Ficha de registro institucional de títulos en formato Excel. No requiere ser firmado (Anexo 09).
e. Títulos escaneados. Estos previamente impresos, firmados, escaneados y presentados en formato PDF, nombrado el archivo únicamente con el número de DNI del egresado.
Aprobado estos procedimientos en el MINEDU, este remitirá un oficio al IESTP. “Nuestra Señora de las Mercedes”, con los códigos asignados para su registro en el libro de registros de títulos en el Área de Secretaría Académica con la respectiva fecha otorgado por el MINEDU.